Unidad 1 - Tarea 2 -
Conceptualización Anatómica
Eliana Isabel Correa
Jorge Ivan Posada
Melissa Zuleta
Enlly Yurley Gallego Piña
ANATOMIA RADIOLÓGICA - (154003A_954)
Grupo: 154003_8
Tutor
Jael
Osmani Villarreal
Universidad Nacional abierta y a
distancia-UNAD
Escuela de Ciencias de la Salud
(ECISA)
Medellín
2 de octubre de 2021
Introducción.
Introducir al estudiante en la interpretación de los
diferentes conceptos utilizados en Radiología.
En la misma se desarrollan los conceptos generales del tema, por otro
lado se recomienda consultarlo todas las veces sea necesario a lo largo del
curso para que de esta manera refuerce sus conocimientos.
Cuando hablamos de Radiología nos referimos a las imágenes
en general, no sólo a las imágenes generadas por los Rayos x, sino también a
las imágenes generadas por otros métodos. La Radiología (y las imágenes en
general) es un intento de graficar las estructuras internas o no visibles de la
anatomía utilizando diferentes métodos.
PREGUNTAS ORIENTADORAS.
1.
¿Cuáles
son los estudios radiográficos que comprenden miembros inferiores y superiores?
Miembros superiores:
o
Anteroposterior (AP), AP en rotación externa (troquín), AP en
rotación interna (troquiter) y axial del hombro.
o
Anteroposterior (AP), lateral de
Humero, transtorácica de Humero.
o
Anteroposterior (AP), lateral y axial de codo.
o
Anteroposterior (AP), lateral de
antebrazo.
o
Anteroposterior (AP), postero anterior
(PA), lateral de muñeca, del túnel Carpiano de la muñeca.
o
Anteroposterior (AP), oblicua y lateral
de la mano.
o
Desviación cubital, radial, oblicua
posterior y anterior de escafoides.
o
Postero anterior (PA), oblicua, lateral
de mano.
o
Anteroposterior (AP), lateral del dedo
#1.
o
Postero anterior (PA), lateral de los
dedos #2,3,4 y 5
Miembros inferiores:
o
Anteroposterior (AP) y axial de la
cadera.
o
Anteroposterior (AP) y lateral del
fémur.
o
Anteroposterior (AP), lateral de rodilla, axial o tangencial.
o
Anteroposterior (AP), lateral de la pierna.
o
Anteroposterior (AP), lateral y oblicua
de tobillo.
o
Axial y lateral de Calcáneo.
o
Anteroposterior (AP), lateral y oblicua
de pie.
o
Anteroposterior (AP) y oblicua de los
dedos.
Miembros
superiores:
Miembros inferiores:
2. ¿Cuáles son los huesos y articulaciones inmersas en los
estudios
Radiológicos trabajados en la
pregunta anterior?
Huesos: |
Articulaciones: |
-
Clavícula. -
Escapula -
Humero. -
Radio y cubito. -
Escafoides. -
Carpo. -
Metacarpiano. -
Falanges. -
Pelvis. -
Fémur. -
Rotula. -
Tibia y peroné. -
Astrágalo. -
Tarso. -
Calcáneo. -
Metatarso y falanges. |
-
Articulación esterno-clavicular
y acromio-clavicular. -
Articulación del hombro,
escapulohumeral, glenohumeral. -
Articulación del codo,
articulación húmero-cubital. -
Articulación radiocubital
distal. -
Articulación de la muñeca. -
Articulaciones de los dedos de
la mano, articulaciones carpometacarpianas. -
Articulaciones de la cintura
pelviana, sacroilíacas, sacrococcígea. -
Articulación de la cadera,
coxofemoral. -
Articulación femorotibial. -
Articulación de la rodilla,
patelofemoral. -
Articulación tibioperoneoa. -
Articulación del tobillo,
Articulación tibioperoneoastragalina. -
Articulación del pie,
tibiotarsiana. |
3. ¿Características anatómicas de los huesos inmersos en los
estudios radiológicos anteriormente descritos?
-Clavícula: tiene una forma de ese
itálica, es un hueso alargado, horizontal, que se extiende desde el esternón
hasta el acromion, huesos con los que forma las articulaciones esterno-clavicular
y acromio-clavicular, con:
o
2
caras: superior e inferior.
o
2
bordes: anterior y posterior.
o
2
extremidades: acromial y esternal, o interna y
externa.
-Escapula: La escápula-omóplato,
es un hueso par y plano, situado en la parte posterior y superior del tórax,
por arriba se eleva hasta el primer espacio intercostal y por abajo baja hasta
la octava costilla, tiene una forma triangular y presenta 2 caras, una anterior
y otra posterior, tres bordes y tres ángulos, con:
o
2
caras: dorsal y ventral.
o
Bordes:
borde vertebral: mira hacia dentro, borde axilar: mira hacia fuera, borde superior: mira hacia
arriba.
o
Ángulos:
Los 3 ángulos del omóplato se distinguen, según su situación, en superior,
inferior y anterior o articular.
-Humero:
es un hueso largo y es el más grande de la extremidad superior,
tiene un extremo superior, un eje y un extremo inferior, todas estas partes
contienen importantes puntos de referencia anatómicos, se articula con la
escápula por su parte proximal formando parte de la articulación glenohumeral,
participa en los movimientos del hombro,
con:
o
Cabeza:
Anatomía del cuello, pequeños nódulos o nódulos anteriores,
nódulos grandes o nódulos laterales, surco Inter tubular o surco de la válvula
mitra
o
Cuerpo:
Cara medial, Cara lateral y Cara posterior.
o
Epífisis
distal: superficie articular en forma de polea.
o
Fosita
radial o supracondílea: fosita coronoidea,, olecraniana,
epicóndilo medial, lateral.
-Cubito: es un hueso largo, par
y no simétrico, ligeramente inclinado de abajo arriba y de fuera a dentro,
situado en la parte interna del antebrazo, se consideran un cuerpo y dos extremos,
con:
o
3
Caras: Cara anterior, Cara posterior y Cara interna.
o
3
Bordes: Borde anterior, Borde posterior, Borde externo.
o
Extremo
superior.
o
Extremo
inferior.
-Radio:
es un hueso largo, par y no simétrico, situado por fuera del cúbito, en la
parte externa del antebrazo, consta de un cuerpo y dos extremos, superior e
inferior.
o
Cuerpo:
presenta una curvatura externa generalmente poco pronunciada y otra interna de
concavidad mirando al cúbito, constando de tres caras y tres bordes.
o
3
Caras: Cara anterior, Cara posterior, Cara externa.
o
3
Bordes: Borde anterior, Borde posterior, Borde interno.
o
Extremo
superior: se observa una porción voluminosa y redondeada, llamada
cabeza del radio, con forma de cilindro.
o
Extremo
inferior: o carpiano es la parte más voluminosa del hueso, presenta
seis caras: superior, inferior o carpiana, anterior, posterior, interna y
posteroexterna.
-Escafoides: es un hueso de la
muñeca, par, corto, esponjoso, de forma cuboidea, con seis caras de las cuales
tres son articulares, se articula con el radio.
-Carpo: se encuentra en la muñeca, compuesta por ocho huesos unidos
por ligamentos y que forman el esqueleto de la muñeca, con dos filas: proximal
y distal.
o
Fila
proximal: que se ubica en el antebrazo son: escafoides, semilunar, piramidal,
pisiforme.
o
Fila
distal: ubicado en la palma de la mano son: trapecio, trapezoide, hueso
grande, hueso ganchoso, cada hueso se articula con los huesos adyacentes y está
sólidamente unido por uniones ligamentosas.
-Metacarpiano: es una de las tres
partes de las que se componen los huesos de la mano y está formado por los
cinco huesos metacarpianos, son delgados
y ligeramente alargados y ocupan toda la palma de la mano.
o
La
epífisis o cabeza: del lado proximal, las epífisis que
se unen a los huesos del carpo o muñeca.
o
La
diáfisis o cuerpo: parte media o alargada.
o
La
metáfisis: es la unión de la diáfisis con la epífisis.
-Falanges: cada mano tiene tres
falanges en cada dedo: proximal, medial y distal, excepto el pulgar, que solo
presenta una falange proximal y otra distal, consta de dos caras: anterior y
posterior; y dos extremos: proximal y distal (superior e inferior).
Las falanges proximales: se articulan
con los respectivos huesos metacarpianos en su epífisis proximal.
Las falanges medias: se articulan con la epífisis distal, excepto en el pulgar donde no existe este último hueso.
Las falanges distales: solo se articulan en su epífisis proximal con la respectiva falange media, o con la respectiva falange proximal, en el caso del pulgar.
-Pelvis: El hueso coxal, el sacro y el cóccix articulado entre sí forman la pelvis ósea, en referencia a la estructura ósea de la pelvis, se pueden describir dos superficies y dos aberturas:
o
Abertura
superior, abertura inferior.
o
Superficie
exterior: Parte ánterolateral, Parte lateral, Parte posterior, Superficie
interior.
-Fémur:
se clasifica como un hueso largo y consta de una diáfisis, el eje o cuerpo y
dos epífisis o las extremidades que se articulan con los huesos adyacentes en
la cadera y la rodilla.
o
Cuerpo
del fémur: la diáfisis femoral es aproximadamente prismática
triangular, hay que describir tres caras y tres bordes.
o
Extremo
superior: cabeza articular, trocánter mayor, trocánter menor, cuello
anatómico.
o
Extremo
inferior: cóndilo interno y externo.
-Rotula: o patella es un hueso sesamoideo
situado en el plano anterior de la articulación de la rodilla, engastada en el
tendón del cuádriceps, la superficie articular consta de dos vertientes
laterales separadas por una cresta roma central que se adaptan a la superficie
rotuliana del fémur.
https://www.topdoctors.com.co/files/Image/large/01d35ade2a5190fd286e3adeb9945c16.jpg
-Tibia: es un hueso largo de forma prisma
triangular, par, situado en la parte anterior e interna de la pierna, presenta
dos epífisis, dos metáfisis y una diáfisis, la epífisis proximal participa en
la articulación de la rodilla, relacionándose con el fémur, mientras que la
epífisis distal comparte la articulación del tobillo con la epífisis distal del
peroné.
o
Extremidad
superior: meseta tibial.
o
Cuerpo
de la tibia: Consta de tres bordes y tres caras.
o
Extremidad
inferior: tiene forma de pirámide, en su parte inferior tiene el
maléolo medial y es el sitio de unión con el astrágalo.
-Peroné: conocida como fíbula,
este hueso está ubicado entre la rodilla y el tobillo, y se conecta con la
tibia y con el astrágalo para formar distintas articulaciones, formado por un cuerpo,
al que le corresponden 3 caras y 3 bordes,
tiene una parte superior, llamada cabeza del peroné y una parte
inferior, denominada maléolo externo.
-Astrágalo: se encuentra en el
tobillo, es un hueso corto que forma parte de los 7 tarsos del pie humano, su
función es transmitir todo el peso del cuerpo humano al pie, formado por tres
partes, el cuerpo, la cabeza y el cuello, con 6 caras: cara superior, inferior,
lateral, medial, anterior y posterior.
https://www.drugs.com/cg_esp/images/es-es13066926.jpg
-Tarso: es la parte posterior del pie
situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos, comprende siete
huesos, llamados en conjunto tarsianos, dispuestos en dos hileras: astrágalo y
calcáneo.
o
Primera
hilera: escafoides, cuboides y las tres cuñas.
o
Segunda
hilera: comprenden una parte del pie, dando así seguimiento a las
partes externas a él.
-Calcáneo:
hueso del talón, es un hueso grande que forma el cimiento
para la parte trasera del pie, se conecta con los huesos astrágalo y cuboide,
la conexión entre el astrágalo y el calcáneo forma la articulación subtalar la
cual es importante para el funcionamiento normal del pie.
-Metatarso: se compone de cinco
huesos metatarsianos que se enumeran desde la cara medial del pie, son unos huesos largos formados por un cuerpo
prismático triangular con tres caras, superior y laterales, y dos extremos,
anterior y posterior, este último con cinco caras, de las cuales tres son
articulares.
4. ¿Qué tipos de huesos y de articulaciones encontraron en
los
¿Anteriores estudios relacionados?
Huesos: |
Articulaciones: |
-Huesos Largos: tibia, peroné, el
radio y el cúbito, el húmero, los metatarsianos, fémur, huesos metacarpianos,
las falanges. -Huesos cortos: astrágalo, hueso
escafoides, los huesos del carpo. -Hueso sesamoideo: rotula o patella. -Hueso plano: la clavícula, escapula. -Hueso grande: el calcáneo. |
-Las articulaciones semimóviles o cartilaginosas:
se mueven muy poco, unidas por cartílago, como en la columna vertebral, estos
movimientos dan flexibilidad. -Las articulaciones móviles o sinoviales:
se mueven en muchas direcciones, son las principales articulaciones del
cuerpo, están llenas de líquido sinovial, que actúa a modo de lubricante para
ayudar a las articulaciones a moverse con facilidad. |
Conclusiones.
o Que el estudiante en forma individual comprenda los conceptos, metodologías y herramientas requeridas en esta tarea.
o
Tener la capacidad de reconocer y
analizar estructuras y articulaciones vistas del cuerpo humano.
Referencias Bibliográficas
Recuperado de
https://es.calameo.com/read/006399821ae2ac50abfbe
Recuperado de
https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Miembro-inferior/Extremidad-inferior-radiografias
Recuperado de
https://www.imaios.com/es/e-Anatomy/Miembro-superior/Extremidad-superior-radiografias
Recuperado de
Recuperado de https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/ficha/extremidad_superior/sistema_locomotor
Recuperado de
Recuperado de
Recuperado de
https://es.scribd.com/document/480917362/ANATOMIA-CONCEPTUALIZACION-ANATOMICA-docx
Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Clav%C3%ADcula
Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Hueso_escafoides_(carpo)
Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Metacarpo
Recuperado de
Recuperado de
Recuperado de
Recuperado de
Recuperado de
Recuperado de
Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Tarso_(anatom%C3%ADa)#:~:text=El%20tarso%20es%20la%20parte,tres%20cu%C3%B1as%2C%20en%20la%20segunda.
Recuperado de
Recuperado de
No hay comentarios:
Publicar un comentario